Reutiliza
Las cifras sobre el impacto negativo que la industria de la moda tiene sobre nuestro planeta nos preocupan. La pregunta es si podemos o no hacer algo para involucrarnos activamente.
La mayor parte de la información que se publica sobre la moda sostenible es incorrecta. Hoy en día muchas veces se toma como bandera para promocionar marcas que en verdad no ofrecen ningún cambio.
En Cocoliche hace 9 años que pensamos que nuestro aporte está en repensar nuestros hábitos y fomentar una manera de vincularnos con la moda más consciente. Que no todo lo que nos pongamos sea nuevo. Que también podamos reutilizar, aprovechando prendas ya fabricadas y extender su vida útil. Que compremos prendas de calidad. Que desarrollemos nuestro estilo propio. Que ordenemos periódicamente y hagamos circular las prendas que no usamos.
Esta es una invitación a descubrir miles de prendas cuidadosamente seleccionadas, listas para reutilizar. Pensando la selección de prendas en un sentido amplio, donde puedas encontrar tu estilo sin limitarte a una marca o temporada determinada.
Porque ya no hay lugar en el planeta para otra cosa, la moda del futuro es sostenible.
Algunos datos:
- Cada año, la industria de la moda usa 93.000 millones de metros cúbicos de agua, lo que sería suficiente para satisfacer las necesidades de consumo de cinco millones de personas.
- Un 20% de las aguas residuales del mundo provienen del teñido y el tratamiento de textiles.
- El 87% de las fibras que se usan para confeccionar la ropa se incinera o va directo a un vertedero. Y el 60% se desecha antes de que se cumpla un año desde su fabricación.
- El rubro de los textiles es responsable del 10% de las emisiones globales de carbono, mucho más que los sectores de transporte marítimo y aéreo juntos. De seguir con este ritmo, las emisiones de gases de efecto invernadero correspondientes al sector de la moda aumentarán más del 50 % para 2030.